Teatro argentino breve (1962-1983)
Por: Pellettieri, Osvaldo [editor].
Tipo de material:




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Ricardo Palma | C3 792.0982 T (Navegar estantería) | Disponible |
Incluye Cronología, p. 99-110.
p. 93-96.
Introducción -- El teatro argentino de los 60 y su proyección en los 80 -- Primera fase del sistema teatral de los 60 (1961-1976). De ruptura y polémica al intercambio de procedimientos -- De ruptura y polémica (1960-1967) -- Campo intelectual: Modernización e intentos de restauración -- El campo intelectual entre 1960 y 1967 -- Realismo reflexivo y neovanguardia absurdista -- Pavlosky y el absurdo referencial (1962-1967). Entre el absurdo nihilista y el psicodrama -- Período de intercambio de procedimientos (1967-1976): tendencia a la homogeneización dentro del sistema teatral. Sus causas -- Campo intelectual: politización y nacionalización de la cultura -- Algunos casos de intercambio de procedimientos -- Segunda fase del sistema teatral de los 60 (1976-1985) -- Campo teatral y serie social -- Caracteres generales del periodo. La segunda fase de la segunda modernidad teatral argentina (1976-1983) -- A qué llamamos "teatro de arte" o ciclo de Teatro Abierto" -- Conclusiones -- Bibliografía -- Cronología -- Teatro argentino breve (1962-1983) -- Espera trágica / Eduardo Pavlovsky -- Tentempié 1 / Ricardo Halac -- Convivencia / Oscar Viale -- Los datos personales / Julio Mauricio -- La cortina de abalorios / Ricardo Monti -- El acompañamiento / Carlos Gorostiza -- Decir sí / Griselda Gambaro -- Coronación / Roberto Perinelli -- El tío loco / Roberto Cossa -- La casita de los viejos / Mauricio Kartun -- Concierto de aniversario / Eduardo Rovner.
No hay comentarios para este ítem.