El Tucumán colonial y Charcas
Por: Lorandi, Ana María ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Tipo de material:





Contenidos:
Nota de Título: La biblioteca solo tiene el t. 1.
Contenido parcial: t.1. Introducción: etnohistoria del área andina meridional. ¿Mitmaqkuna o circulación de bienes?. Indicadores de la producción cerámica como identificadores étnicos. Un caso de estudios en el noroeste argentino. Estructuración étnica qhraqhara y su desarticulación colonial. Estrategias andinas de supervivenvia. El control de recursos en Chaqui (Siglos XVI-XVII) --
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Ejemplar | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Ricardo Palma | C3 982.43023 T (Navegar estantería) | t.1 | Disponible |
La biblioteca solo tiene el t. 1
Incluye referencias bibliográficas.
Contenido parcial: t.1. Introducción: etnohistoria del área andina meridional. ¿Mitmaqkuna o circulación de bienes?. Indicadores de la producción cerámica como identificadores étnicos. Un caso de estudios en el noroeste argentino. Estructuración étnica qhraqhara y su desarticulación colonial. Estrategias andinas de supervivenvia. El control de recursos en Chaqui (Siglos XVI-XVII) --
No hay comentarios para este ítem.