La rebelión de Tupac Amaru
Por: Walker, Charles F ; Hidalgo Wuest, Óscar [tr.].
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Ricardo Palma | C3 985.0331 W19 (Navegar estantería) | Disponible | |
![]() |
Ricardo Palma | C3 985.0331 W19 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Ricardo Palma Estantes , Ubicación: Coleccion General Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||||
C3 985.0331 V39J José Gabriel Túpac Amaru | C3 985.0331 V39T Tupac Amaru: | C3 985.0331 W19 La rebelión de Tupac Amaru | C3 985.0331 W19 La rebelión de Tupac Amaru | C3 985.0331 Z6 Túpac Amaru y la iglesia : | C3 985.0331 Z6 Túpac Amaru y la iglesia : | C3 985.0331 Z6F Túpac Amaru II-1780 : |
p. 355-377
La ejecución del corregidor Antonio de Arriaga al sur del Cuzco el 10 de noviembre de 1780 inició la más grande sublevación del continente americano. Durante los siguientes seis meses, Tupac Amaru, su esposa Micaela Bastidas, sus familiares y seguidores pondrían en vilo al Imperio español y abrirían una brecha que otros continuarían acentuando por más de dos años. Lo que parecía ser otro levantamiento local terminó convirtiéndose en una guerra de exterminio, con un saldo de aproximadamente cien mil víctimas, en un área que cubrió desde el Cuzco hasta Potosí.
No hay comentarios para este ítem.