Búsqueda Avanzada
Biblioteca Miraflores Koha › Detalles para: La comida popular ambulante :
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La comida popular ambulante : De antaño y hogaño en Lima.

Por: Macera Dall'Orso, Pablo, 1929- ; Soria Casaverde, María Belen.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Lima, : Universidad San Martin de Porres, Fondo Editorial, 2015Descripción: 261 p. : il. alg. col. ; 29 cm.ISBN: 978-612-4221-34-7.Tema(s): Lima (Lima, Perú) | Costumbres y tradiciones | Cocina Peruana | Historia | Vendedores ambulantes | Epoca colonial Resumen: El primer capítulo aborda la transición entre el trueque temporal de comestibles y el sistema de venta cotidiana de comida en la época colonial; el segundo capítulo esta dedicado a las formas utilizadas por las castas para ofrecer y vender sus diversos potajes; el tercer capítulo aborda el surgimiento de fondas o puestos callejeros de venta de comida, muy bien acogidos por las clases populares, a causa de la necesidad de consumir alimentos de bajo costo; el cuarto capítulo estudia los espacios rutinarios en que trabajaron los vendedores ambulantes de comidas, cuyos negocios fueron mayores durante las romerías, procesiones y fiestas cívicas o populares y el quinto capítulo pone énfasis en el carácter mestizo de la comida popular y rastrea los orígenes de dicho proceso cultural en el curso de nuestra historia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento
Libro Libro Ricardo Palma
C3 392.370985 M12C (Navegar estantería) Disponible
Libro Libro Santa Cruz
392.370985 M12 (Navegar estantería) Disponible

p. 260-275

El primer capítulo aborda la transición entre el trueque temporal de comestibles y el sistema de venta cotidiana de comida en la época colonial; el segundo capítulo esta dedicado a las formas utilizadas por las castas para ofrecer y vender sus diversos potajes; el tercer capítulo aborda el surgimiento de fondas o puestos callejeros de venta de comida, muy bien acogidos por las clases populares, a causa de la necesidad de consumir alimentos de bajo costo; el cuarto capítulo estudia los espacios rutinarios en que trabajaron los vendedores ambulantes de comidas, cuyos negocios fueron mayores durante las romerías, procesiones y fiestas cívicas o populares y el quinto capítulo pone énfasis en el carácter mestizo de la comida popular y rastrea los orígenes de dicho proceso cultural en el curso de nuestra historia.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes